lunes, 5 de noviembre de 2018

VIAJES

                                         VIAJES



Difícil expresar con una sola palabra el significado de otra sin echar mano del simple sinónimo. Más complicado si cabe cuando la palabra tiene tanta fuerza y tantas historias escondidas entre sus letras, si acumula un bagaje que roza lo infinito, si con solo pronunciarla se despierta un remolino de sensaciones e incluso si hay quien ha hecho de esa palabra su estilo de vida. VIAJE…. 
¿Qué es el viaje?
El reto de definir el viaje con una sola palabra resultó ser demasiado grande, así que hubo que echar mano de todos aquellos para quienes la palabra viaje tiene un gran significado. Y descubrí que, obviamente, una sola palabra no bastaba pero que uniendo varias sí se conseguía un mapa semántico muy cercano a la realidad, al menos a nuestra realidad, la tuya y la mía. Bastó un sondeo en las redes para hacerme con un listado de palabras que me gritaban desde el cuaderno ¿qué es para ti el viaje?
Y por ahí anduvieron las palabras varios días esperando a que las letras llegaran para poder darles vida. Una vez que éstas invadieron mi mesa, el reto pasó a ser un juego de scrabble durante el que me decepcioné viendo que no todas las palabras de la lista tenían cabida, que el español usa demasiadas Ces, eNes, que me faltaban letras para escribir todo lo que significa el viaje. Pero al menos sí fue posible montar las primeras del ranking en el que hubo una vencedora por abrumadora mayoría.
Porque el viaje es libertad… así sin más explicaciones… Una sensación que deja de serlo para transformase en libertad real a cada kilómetro que recorres.
Porque el viaje es aventura. La aventura más apasionante, la que más descarga de adrenalina provoca, la que más engancha hasta llegar a convertirse en vicio, incluso en enfermedad. Pero también el viaje es alegría, un estado de bienestar que cura, se convierte en la mejor medicina posible. Ironías tiene el viaje que es enfermedad y medicina a la vez.
El viaje es vida con letra mayúsculas, el sinónimo más claro de vivir. Y como vivir conlleva otras muchas acciones, es fácil entender que el viaje es movimiento, aún parado estás avanzando porque éste es un trayecto continuo, una evolución interior que te impulsa a avanzar… el destino es lo de menos. El viaje es experimentar, lanzarse a por cosas nuevas, jugar con lo que te encuentras,  probar sensaciones desconocidas.
Porque el viaje es soñar… Es un inmenso generador de sueños que nunca cesa, una maquina perfecta de dibujar deseos para luego hacerlos realidad, da igual del tamaño que sean, más ambiciosos o más modestos. A veces incluso con solo cerrar los ojos se activa el resorte.
El viaje es puro placer. Para la gran mayoría es un placer en todos los sentidos de la palabra, algo así como el chocolate que  comes medio a escondidas antes de irte a dormir o ese orgasmo que te deja en una deliciosa duermevela a la hora de la siesta. Hasta ahí todos estamos de acuerdo, pero hubo quien hiló muy fino al afirmar que el viaje es una necesidad; no una opción, sino una necesidad. Al menos, así lo sentimos unos cuantos descarriados que precisamos del viaje como alimento.
Porque el viaje es pasión pura y dura, pasión arrebatadora que se incrementa con cada paisaje, que se cultiva durante meses antes de partir y que te impulsa a preparar sin descanso el siguiente destino.
El viaje es aprender. Cuantos más lugares conozco, más claro me queda que el viaje es la mejor escuela, es un gran libro de texto lleno de ejercicios prácticos para graduarte en la licenciatura de la vida. Cada persona que conoces por el camino, cada escena que observas en otro país, cada problema que solucionas te aportan valiosos conocimientos difíciles de adquirir en ninguna universidad.
Y el viaje es humildad, la humildad que has de tener para acercarte a las gentes que te encontrarás, la misma con la que te recibirán quienes menos tienen pero más te ofrecen. No te olvides nunca de meter la humildad en la maleta porque hará que sientas el viaje de un modo mucho más especial.
El viaje es magia… ese prestidigitador perfecto capaz de sacar un conejo de la chistera más impensable, un instante mágico en el lugar más improbable.
El viaje es descubrir, es la curiosidad  de atisbar nuevos horizontes, culturas desconocidas, personas increíbles, sensaciones vírgenes;  un descubrimiento continuo que te va sorprendiendo allá donde poses la mirada, pero también un descubrimiento interior porque el viaje te revela un nuevo tú que quizás antes no conocías.
El viaje está hecho de sonrisas, de la tuya propia que te asalta en cuanto cierras la mochila pero aún más de las sonrisas ajenas que te cruzas durante el trayecto, la de ese niño con el que juegas al futbol en medio de la selva, la del grupo de adolescentes que se hacen fotos contigo en una aldea vietnamita, la risa contagiosa de tus compañeros tras un chiste absurdo con vistas al mar…
Hubo alguien que dijo que el viaje es un reto y me apresuré a apuntar la palabra. Sí efectivamente es un gran reto  o un reto pequeño pero, en cualquier caso, supone un motivador ejercicio de superación.
El viaje es sentir, es un delicioso coctel de sensaciones, de olores, sonidos, sabores, texturas, abrazos, unos dedos rozando la seda de un sari, un perro ladrando bajo la lluvia en Myanmar, unos pies descalzos en la arena de cualquier playa, unos rayos de sol acariciando unas mejillas demasiado cansadas en Filipinas, un escalofrío mientras cae un trozo de glaciar en Alaska, unos rugidos nocturnos haciéndose dueños de la noche en Namibia, el picante del sushi en Japón… Todo eso se siente y se recuerda después porque el viaje es recuerdo, un particular tapiz tejido con instantes inolvidables.
Sin duda, el viaje es explorar con o sin brújula, con o sin rumbo, con o sin mapa.
Como no afirmar una y otra vez, a voz en grito, que el viaje es felicidad, más concretamente provoca la felicidad. No hacen falta aquí más explicaciones, ¿cierto?
Pero también el viaje es tolerancia, es respeto por las diferencias, es comprender que lo desconocido es igual de válido, que la cultura opuesta a la tuya merece tu admiración o, al menos, tu atención. Recorrer el mundo fomenta esa tolerancia, despierta tu solidaridad, siempre suma, nunca resta.
El viaje es emoción contenida o desbordante, emoción tímida que no quiere ser descubierta y se esconde tras un suspiro, emoción incontrolable que se desata en lágrimas porque el viaje nunca te dejará indiferente.
Hay quien sí fue capaz de definir el viaje con una sola palabra: desaparecer. Porque a veces esfumarse es la más interesante de las travesías, porque a veces es necesario volverse invisible para hacerte visible ante ti mismo.
Cierto es también que el viaje es cambio  porque nunca se vuelve a casa igual que te marchaste, siempre ha habido un cambio, una evolución, una mejora, una camiseta que ya no está en el cajón de siempre, una enseñanza nueva que te has traído asimilada.
Y mi palabra, mi combinación de letras particular para definir el viaje la tengo cada vez más clara porque el viaje es ilusión. Esa ilusión que se convierte en leit motiv de vida, que te sigue provocando cosquillas en el estómago cuando piensas en un nuevo país, que te hace mantener vivo el niño que vive aún agazapado en tu interior y que se despierta cada vez que miras un mapa.
Las palabras tomaron vida propia y se fueron adueñando del mapa mundi gigante que preside mi salón. Desde luego, no podían encontrar un lugar mejor. Así  se dibujo este mapa que define el viaje con vuestras palabras, con las que vosotros me habéis regalado. Muchas gracias a todos los que habéis colaborado a dibujar esta geografía semántica del viaje.
Ahora aprovecha si echas de menos alguna palabra y dime, ¿qué es para ti el viaje?
Resultado de imagen para significado de viajéResultado de imagen para significado de viajé

VIAJES

                                   VIAJES

Concepto de viaje

La palabra viaje en su etimología deriva del catalán (idioma que combina el castellano con el francés) “viatge”, y esta palabra a su vez, del latín “viaticum”, que significa camino. Un viaje importa tanto el recorrido geográfico que alguien realiza de un sitio hacia otro, como el tiempo que insume realizar ese trayecto. Así decimos: “el viaje le demandó 4 horas, con un recorrido de 400 kms.” Las cosas también puede realizar viajes, al desplazarse, como cuando expresamos “el agua viajó por la cañería para su consumo”. En ocasiones, para realizar un fin, necesitamos hacer varios traslados o viajes, por ejemplo, cuando realizamos una mudanza.
Los desplazamientos que conforman el viaje pueden ser hechos caminando, o utilizando cualquier medio de transporte (animales, automóviles, bicicletas, motocicletas, trenes, colectivos, embarcaciones o aviones) y pueden tener duraciones diversas, desde pocos minutos hasta varios días o meses. Cuando alguien va a algún lugar y vuelve rápidamente se dice que ha realizado un “viaje relámpago”. Los viajes interespaciales han permitido al hombre la exploración del espacio.
Los fines de los viajes también son múltiples. La gente viaja para: migrar a otra ciudad del mismo Estado o a otro país, trabajar, estudiar, capacitarse, visitar familiares o amigos, por negocios, o simplemente por placer. Este último objetivo hace nacer una gran industria, que es el turismo, que cuando es internacional origina un importante ingreso de divisas.
A modo comparativo, decimos que una persona “viaja” cuando se droga, pues aunque no se desplaza físicamente, su mente se evade de la realidad. A la muerte se la llama “el último viaje”.
El hombre ha soñado desde siempre con realizar viajes a través del tiempo, y esto ha sido plasmado en la literatura y el cine de ciencia ficción, donde las máquinas del tiempo permitirían lograrlo.Resultado de imagen para significado de viajé

VIAJES

                                 VIAJES


 El viaje en la literatura

  1. 1. Profesora Gabriela Valdés Colegio Nuestra Señora del Rosario Departamento de Lengua Castellana
  2. 2. Objetivos  Reconocer los tipos de viaje en textos literarios y distinguir sus funciones.  Identificar los tipos de viaje en algunos textos y películas.
  3. 3. El viaje  Uno de los temas más recurrentes en la literatura es el viaje, que se convierte en una metáfora de la vida humana.  El viaje significa la búsqueda de la verdad, de la paz, de la felicidad… Es la búsqueda del sentido de la propia existencia.
  4. 4. Tipos de viaje  Exterior: físico, terrestre y extraterrestre.  Interior: mítico, a los infiernos y onírico
  5. 5. Viaje mítico Nace con la epopeya clásica y tiene etapas claramente demarcadas. 1) A un héroe mítico le llega la inesperada misión de realizar un viaje que implica riesgos, en primer lugar, porque se aleja de su entorno que es seguro, en segundo lugar, porque al personaje se le ha encomendado una tarea que debe cumplir satisfactoriamente, esto es, recuperar algo que le han quitado a él o a los miembros de su comunidad o ir en búsqueda de un tesoro valioso.
  6. 6. Viaje mítico 2) En el trayecto hacia su destino, el viajante enfrenta una serie de aventuras y peligros que debe sortear, pero para ello recibe ayuda de seres con poderes sobrenaturales. 3) Es común que en el viaje mítico se incluya el regreso feliz del héroe a su hogar.
  7. 7. Ejemplo de viaje mítico  “La Odisea” Homero
  8. 8. Viaje a la muerte Contiene dos acepciones: Viaje que nos prepara para enfrentar a la muerte, para aceptarla, ya sea en una enfermedad o en el envejecer mismo. Poco a poco la persona se resigna y se plantea la muerte como el final del camino o una nueva etapa de transición que debe afrontar. Viaje como movimiento. El viajero de alguna manera traspasa barreras temporales y geográficas viajando al inframundo o al mundo de los muertos generalmente para ello establece algún ritual o requiere de elementos sobrenaturales.
  9. 9. Viaje interior Se refiere a la auto-reflexión o introspección que hace un personaje para aclarar cuestionamientos u otros conflictos consigo mismo o con quienes le rodean. El viaje interno puede ir acompañado de un viaje físico, de un aislamiento que, frecuentemente, ayuda en el esclarecimiento de las ideas y facilita la toma de decisiones.
  10. 10. Ejemplo de viaje interior ¿No estaba el atman dentro de él? Y aquella fuente primordial, ¿no fluía acaso en su propio corazón? ¡Habrá que encontrarla, descubrir ese manantial en el propio Yo y poseerlo! Todo lo demás no era sino búsqueda vana, extravío, confusión. (…) Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddharta la idea, la noción de lo que realmente era la sabiduría, el objeto final de su larga búsqueda. Siddartha. Herman Hesse
  11. 11. Viaje a los infiernos Alude a la concepción platónica de la vida humana que trasciende la muerte, por lo tanto, en la obra suele haber una descripción del viaje como del mismísimo infierno que, usualmente, está habitado por seres mitológicos. El viaje a los infiernos implica un viaje extraterrenal.
  12. 12. Ejemplo de viaje a los infiernos En medio del camino de nuestra vida me encontré por una selva oscura, porque la recta vía era perdida. ¡Ay, qué decir lo que era es cosa dura esta selva salvaje, áspera y fuerte, cuyo recuerdo renueva la pavura! Tanto es amarga, que poco lo es más la muerte: pero por tratar del bien que allí encontré, diré de las otras cosas que allí he visto. No sé bien redecir como allí entré; tan somnoliento estaba en aquel punto, cuando el veraz camino abandoné. Pero así como llegué junto al pie de un monte, allá donde aquel valle cesaba, que de pavor me había acongojado el corazón, Dante Alighieri, La Divina Comedia, El Infierno: Canto I (fragmento)
  13. 13. Viaje físico por espacios terrestres o extraterrestres  Implica el traslado físico por lugares geográficos terrestres o extraterrestres. Se liga directamente al motivo de la búsqueda.
  14. 14. Ejemplo de viaje físico  Terrestre: “Yo nunca había ido a la casa de Ezequiel, es más, tampoco sabía dónde vivía. Tardé 3 o 4 días en encontrar su dirección en una libreta de mamá. Entonces me dispuse a hacer un viaje, un viaje en el 60, un viaje en colectivo. De San Isidro a Palermo. Un viaje de 40 minutos. Un viaje que cambiaría mi vida para siempre. Si algún día se escribiera la novela de mi vida, suponiendo que tuviera interés para alguien, habría que dedicarle gran espacio a ese viaje que ni siquiera me acuerdo en qué fecha realicé” Los ojos del perro siberiano. Antonio Santa Ana  Extraterrestre: “Creo que el principito aprovechó la emigración de una bandada de pájaros silvestres para su fuga. Aquella mañana, antes de la partida, se cuidó de dejar arreglado el planeta. Deshollinó cuidadosamente sus volcanes en actividad, de los cuales poseía dos, que le eran muy útiles para calentar el desayuno todas las mañanas(…). Se encontraba en la región de los asteroides 325, 326, 327, 328, 329 y 330. Para ocuparse en algo e instruirse al mismo tiempo decidió visitarlos. El principito. Antoine de Saint-Exupéry
  15. 15. Viaje onírico Los sueños también representan un tipo de viaje, en ellos se dan claves de los sucesos por venir o explicaciones que permiten entender acontecimientos de la obra.
  16. 16. Ejemplo de viaje onírico “El propósito que lo guiaba no era imposible, aunque sí sobrenatural. Quería soñar un hombre: quería soñarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad. (…) Al principio los sueños eran caóticos(…) Sin embargo la catástrofe sobrevino. El hombre, un día, emergió del sueño como de un desierto viscoso(…) Las ruinas cirulares. Jorge Luis Borges.Resultado de imagen para definicion de viajes

VIAJES

                                        VIAJES

más en sí misma. Si el viaje resulta agradable, con buen tiempo y buenas compañías, el mensaje es de buen augurio; si el sueño es de decepciones, malas condiciones climáticas u obstáculos, el resultado será negativo.
Soñar que está de viaje, significa que está a punto de conseguir alcanzar sus metas. También representa su rutina diaria y su progreso en la vida. El escenario en el que Vd. sueña que está, también es importante, porque le está diciendo en que circunstancias y condiciones se encuentra Vd. en estos momentos.
Si sueña que su viaje llega al final, significa que ha conseguido alcanzar sus objetivos.

Si sueña que está viajando en un coche lleno de gente, significa que en uno de sus viajes hará nuevos y divertidos amigos, con los que correrá aventuras excitantes.

Soñar que viaja sola en un coche, significa que le surgirá un viaje de imprevisto y los negocios le preocuparán.
    Significado de soñar con viaje
Soñar que está viajando sobre algún vehículo o avión o tren o barco...Significa que hay algo que no funciona en su vida. Las cosas no van tan rápidas como Vd. querría, pero los obstáculos con los que puede encontrarse serán de poca importancia también. Ósea, las cosas van lentas, pero van avanzando.

Soñar que sus amigos se van de viaje, significa que vivirá unos cambios positivos, que serán vividos en una total armonía y aceptación.
Soñar que sus amigos se van de viaje, pero están tristes, significa que tardará mucho en volverles a ver.

Si sueña que viaja a lugares totalmente inhóspitas y desconocidos, significa que tiene enemigos muy peligrosos. También puede anunciarle que sufrirá una enfermedad.

Soñar que viaja a un lugar inhóspitos y desconocidos, donde el terreno es rocoso y húmedo (cascadas...), es de mal augurio, le dice que no se fíe de las apariencia, porque en algo que creerá estar ganando dinero, en realidad, lo perderá y se sentirá muy decepcionado por ello.

Soñar que viaja a un lugar montañoso, donde las montañas son verdes y el terreno fértil, significa que le sonreirá la fortuna y logrará un ganar mucho dinero y será feliz.
Si sueña que tiene que viajar repentinamente a un lugar muy lejano y a toda prisa, significa que conseguirá realizar un trabajo en un tiempo récord, con unos resultados estupendos y con el que ganará mucho dinero.

Soñar con viaje al espacio, significa que tiene una forma de pensar independiente y aventurera. Necesita ampliar sus horizontes y conocer cosas nuevas. Ampliar su círculo de amistades. Por otro lado, puede significar que está desbordado. Necesita centrarse y volver a fijar su atención sobre sus estudios o trabajo o sus metas.

Soñar con hace un viaje astral, significa que está buscando cosas, para darle otra perspectiva a su vida. Se debe sentir liberado y libre. Por otro lado, puede significar que está desconectado física o emocionalmente a su alrededor.Resultado de imagen para definicion de viajes


Viajes

                                      VIAJES


Cuando me preguntan qué es la Libertad yo les digo que lo más cercano que he estado de ella es arriba de una pickup en alguna ruta del mundo, serpenteando montañas, con el viento despeinándome la sonrisa y las vista del paisaje en 360 grados.

Resultado de imagen para viajesResultado de imagen para viajes

Si queremos conocer el origen etimológico del término viaje tenemos que descubrir que este se encuentra en el catalán. Así, concretamente, podemos saber que emana de la palabra viatge, que a su vez procede del vocablo latino via, que puede traducirse como “camino”.
Viaje
Viaje es la acción y efecto de viajar(trasladarse de un lugar a otro por cualquier medio de locomoción). El concepto se utiliza para nombrar al traslado en sí mismo, al periodo en que se realiza dicho traslado y a la ida a cualquier parte.
Por ejemplo: “Tengo un viaje en avión de tres horas antes de llegar a la casa de mis padres”“Dentro de quince días, me voy de viaje y no pienso atender ningún llamado laboral”“Debo hacer otros cuatro viajes antes de terminar el día”.
El viaje implica un cambio en la ubicación de las personas, que puede realizarse a pie o través de cualquier medio de transporte (un vehículo motorizado, una bicicleta, un animal). En cuanto a los motivos de un viaje, pueden resultar muy variados: hay viajes que se realizan por ocio (aquellos vinculados al turismo), otros que se concretan por cuestiones sociales o familiares (la visita a una tía o a un amigo) y algunos que se desarrollan por asuntos académicos o laborales (un viaje de estudios, la asistencia a una reunión de negocios).Resultado de imagen para definicion de viajesResultado de imagen para definicion de viajesimportante establecer que, fundamentalmente cuanto se trata de desplazamientos por ocio, se pueden acometer de muy diversas maneras. Así, por ejemplo, están las personas que prefieren llevarlos a cabo en plan mochilero, es decir, contando como único equipaje una mochila, andando mucho y hospedándose en los alojamientos que se vayan encontrando al paso.
No obstante, también existen personas que prefieren conocer otros rincones del planeta apostando por paquetes turísticos cerrados en los que las agencias les han buscado tanto los billetes de los medios de transporte que van a utilizar como los hoteles donde se van a hospedar o las visitas guiadas.
Y todo ello sin pasar por alto que en los últimos años, y en los sectores más pudientes de la sociedad, se han puesto de moda los viajes a los resorts. Es decir, a hoteles donde se ofrecen tratamientos de belleza pues cuentan con instalaciones tales como jacuzzis o spas.
Los viajes pueden iniciarse con una fecha de regreso ya establecida o, al menos, estimada. Ese es el caso habitual de las vacaciones“Mi hermana sale de viaje el próximo viernes para conocer las Pirámides y regresa a fin de mes”“Ya compré los pasajes para el viaje: salimos el 4 y regresamos el 19”.
Otros viajes, en cambio, no tienen fecha de regreso, como las migraciones. Las personas que deben viajar para huir de un conflicto bélico o que deciden trasladarse para instalarse en un país extranjero no saben cuándo regresarán a la tierra de partida o, incluso, es posible que nunca regresen.
Además de todo lo expuesto podríamos señalar que también existe lo que se conoce como libros de viajes. Se trata de publicaciones en las que los autores van narrando paso a paso las experiencias que han vivido en alguno de sus desplazamientos, los lugares que han conocido… Suelen incorporar tanto fotografías como mapas o planos.Resultado de imagen para definicion de viajes

Nunca es tarde para hacer ese viaje por carretera que siempre soñaste y beberse la vida a sorbos

© CORTESÍA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA.
Vogue para DOCa RIOJA  No hay mayor aventura que la de echarse a la carretera para recorrer mundo, así lo demostraron Thelma y Louise en 1991. El norte de España, una amiga y un coche es cuanto necesitas para iniciarte en los roadtrip o viajes por carretera. Y si te gusta comer y beber, la Denominación de Origen Calificada Rioja, la región de vinos que conforman La Rioja, Álava y Navarra, es la ruta perfecta para empezar. Aquí la riqueza paisajística y gastronómica se dan la mano, con lo que vivir viajando o viajar viviendo es todo un placer. O la definición gráfica del hedonismo.
Si el primer alto en el camino decides que sea La Rioja, hay sitios de interés que no te puedes perder, empezando por los pueblos de montaña y acabando por sus bodegas. Sin duda, Ezcaray es una de las ciudades con más encanto, aunque mucha gente la conozca como lugar de paso para llegar a la estación de Valdezcaray. Pero vale la pena detenerse para callejear por su centro histórico de casas porticadas, edificios románicos y plazoletas (la de la Verdura o la del Quiosco, por ejemplo) empedradas.
Imagen relacionada
vogue news
© CORTESÍA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA.
El siguiente salto nos lleva hasta Rioja Alavesa. No tendrá la playa de San Sebastián ni el museo Guggenheim de Bilbao, pero el paisaje de la comarca no tiene nada que envidiarles.
Antes de poner rumbo a Navarra, la tercera y última parada de este viaje por carretera, date un paseo por Labastida, un pueblo con mucho encanto que puedes sobrevolar en globo, y déjate caer por Laguardia para degustar sus pintxos. Este municipio esconde, detrás de sus murallas, la torre Abacial, la iglesia de San Juan y otros tantos emplazamientos que capturar con tu cámara de fotos. Y antes de cambiar de escenario, acércate a las bodegas de Marqués de Riscal, en Elciego, cuyo edificio está diseñado por Frank Ghery y es como un Guggenheim en miniatura.